El
agua
Es la
biomolécula más abundante en la corteza y también en la materia viva. Es uno de
los pocos líquidos naturales, y además en los seres vivos es un componente
fijo.
Representa
del 60% al 80% del peso total de la célula, aunque no todos los individuos
contienen la misma cantidad.
En
vegetales hay más agua que en animales. Además, la vida apareció y se
desarrolló en ella. Es el medio en donde se lleva a cabo todo el quimismo vital.
La
cantidad de H₂O varía con la edad y con la
clase de órgano que se considere. Ciertos tejidos (como el tejido graso), contienen
aproximadamente entre 10% y 20% menos que otros tejidos, que cuanto más nobles
sean, mayor cantidad de agua poseen (como el tejido nervioso).
El agua
se encuentra en los seres vivos, tanto intracelularmente como
extracelularmente. El agua intracelular representa 2/3 del agua de los seres
vivos, y el agua extracelular 1/3. Esta última se encuentra bañando a las células
y forma parte de la linfa, la sangre, la savia…
La
entrada de agua en el organismo se debe a varias fuentes:
- · La entrada de agua directamente, y contenida en otros líquidos.
- · El agua que forma parte de las sustancias sólidas.
- · El agua que se origina en las reacciones químicas, que se llevan a cabo en el organismo.
El agua
se elimina mediante mecanismos como la orina o el sudor.
En
seres unicelulares y organismos acuáticos, el agua además, es su medio
ambiente.
El agua
resulta imprescindible para la estabilidad de muchas sustancias biológicas,
como por ejemplo las proteínas.
El agua
se encuentra en la materia viva en 3 formas:
- · Circulante. Sangre, por ejemplo.
- · Imbibición. Para eliminarla de los seres vivos necesitamos calentar por encima de los 100º C.
- · Combinada. Aparece en reacciones químicas.
Como la
vida se originó hace 3.500 millones de años, en un medio acuático, los seres
vivos han sido diseñados alrededor de las propiedades y características del
agua: Carácter polar, elevado punto de fusión y ebullición, calor específico,
tensión superficial, etc.
Propiedades
del Agua
- · A temperatura ambiente es líquida, a diferencia de sus componentes, que están en estado gaseoso.
- · Punto de fusión de 0°, ebullición de 100°. Tiene su densidad máxima entre 1° y 4°C.
- · La importancia del agua radica en su estructura química y en su estructura electrónica.
La molécula
está formada por 2 átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno. Pero también puede disociarse
en dos iones: OHˉ y Hᶧ.
En la molécula
de agua, los enlaces covalentes entre el oxígeno y los dos átomos de hidrógeno
forma un ángulo de 104,5°.
Además, el
átomo de oxígeno atrae hacia sí a los electrones del enlace covalente, esto
hace que la molécula presente un exceso de carga negativa en las proximidades
del átomo de oxígeno, y un exceso de carga positiva en la zona de los átomos de
hidrógeno. Por tanto, cada molécula de agua actúa como un dipolo eléctrico, ya
que la distribución de los electrones es aritmética, originándose la
bipolaridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario